Universidad RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de INGENIERIA INDUSTRIAL
Tema: MOTOR ELECTRICO
Curso: EQUIPOS INDUSTRIALES Y MANTENIMIENTO
Alumna: Sandra Egusquiza
Profesor: Ing. Andres Tinoco
MOTOR ELÉCTRICO
MARCO TEORICO
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de INGENIERIA INDUSTRIAL
Tema: MOTOR ELECTRICO
Curso: EQUIPOS INDUSTRIALES Y MANTENIMIENTO
Alumna: Sandra Egusquiza
Profesor: Ing. Andres Tinoco
MOTOR ELÉCTRICO
MARCO TEORICO
Definición:
Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.
Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o baterías. Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos.
Principio de Funcionamiento:
Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.
El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el estator, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor.
Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la energía mecánica. Dicha energía es comunicada al exterior mediante un dispositivo llamado flecha.
Ventajas:
ü Se pueden construir de cualquier tamaño.
ü Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 75%, aumentando el mismo a medida que se incrementa la potencia de la máquina).
ü Este tipo de motores no emite contaminantes, aunque en la generación de energía eléctrica de la mayoría de las redes de suministro si emiten contaminantes.
Campo magnético que rota como suma de vectores magnéticos a partir de 3 bobinas de la fase.Usos:
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
1. La Carcasa: Es la parte externa de la máquina y está construida de acero, hierro fundido o cualquier otra aleación metálica, dependiendo de la aplicación y condiciones ambientales de trabajo.
2. El Estator: Construida de cobre. Va unido a la carcasa y está constituido por numerosas chapas de material magnético, formando ranuras sobre las cuales están colocadas las bobinas fijas.
3. Rotor: Parte móvil de la máquina constituida igualmente por chapas aisladas de material magnético, dotadas de ranuras y fijas a un eje, en las cuales va alojado el devanado rotórico.
4. Ventilador: Dispositivo que absorbe el aire del ambiente y lo hace circular por las ranuras de ventilación de la carcasa.
DOP
DIAGRAMA DE GOZINTO
FICHA TÉCNICA
Maquina/ Equipo: Motor Eléctrico Modelo WORL - OBEST
Función: Proporcionar Movimiento Mecánico
Unidad requerida: Uso Regular 1 Stand By: 1
Ubicación: Lab G-415-B Equipos Industriales
I. DISEÑO
VOLUMEN | 2873 cm3 |
CAPACIDAD | 200 µF |
VIDA UTIL | 20000 hrs |
II. OPERACIÓN
VOLTAJE | 220/100 V |
FRECUENCIA | 60 Hz |
RPM | 1700 rpm |
AMPERAJE | 3.3 A – 6.6 A |
III. CONSTRUCCIÓN
CARCASA | Hierro fundido |
ESTATOR | Cobre |
ROTOR | Acero Inoxidable |
IV. TIPO DE MANTENIMIENTO
CARCASA | Mantenimiento Predictivo |
ESTATOR | Mantenimiento Preventivo |
ROTOR | Mantenimiento Preventivo |
V. NTP
ICONTEC 356: Motores y generadores. Sobrecargas |
VDE 530: Prescripciones para máquinas eléctricas. |
IEC 34-1: Recomendaciones para máquinas eléctricas rotativas. |
IEC 144: Recomendaciones para motores normalizados. |
NEMA MG11: Motores monofásicos normalizados. |
VI. PRECIO
$200 |
VII. COSTOS OPERATIVOS
Materiales: $ 3 |
Instalación: $ 15 |
Electricidad: $ 87 |
Mano de Obra: $ 42 |
VIII. TECNOLOGÍA DE ORIGEN
China |
CONCLUSIONES
- Los motores eléctricos son de suma importancia en la actualidad, debido a las diferentes aplicaciones industriales a los que son sometidos, es por ello, que se deben tomar en cuenta todas las fallas que se presentan para el correcto funcionamiento de los mismos.
- Un motor cuando comienza ha sobre trabajar va disminuyendo su periodo de vida; esto nos lleva a concluir que si no se realiza un buen plan de mantenimiento el motor no durará mucho.
- Si no se conocen las fallas que se presentan en los motores eléctricos no se puede aplicar ningún plan de mantenimiento, lo que implica el mal funcionamientos de los mismos y no tendrían ninguna aplicación útil.
WEBGRAFIA
- http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico
- http://www.enreparaciones.com.ar/electricidad/motor_elect.php
- http://www.cienciapopular.com/n/Experimentos/Motor_Electrico/Motor_Electrico.php
- http://es.scribd.com/doc/2448049/Manual-de-motores-electricos